Desde hace un tiempo, muchos usuarios han notado que algunas extensiones han dejado de funcionar correctamente. Esto se debe a la transición obligatoria a Manifest V3, una nueva arquitectura para extensiones que limita ciertas funcionalidades, especialmente aquellas relacionadas con bloqueadores de anuncios o herramientas avanzadas.
Si estás usando el navegador Arc, aún puedes revertir estos cambios y volver a usar extensiones basadas en Manifest V2 con este pequeño truco:
🔧 Instrucciones para desactivar Manifest V3 en Arc
1. Abre Arc y escribe lo siguiente en la barra de direcciones:
arc://flags
2. Busca Manifest V2 en el buscador de la página.
3. Cambia estas dos opciones a “Disabled” (desactivado):
• Extension Manifest V2 Deprecation Disabled Stage
• Extension Manifest V2 Deprecation Unsupported Stage
4. Reinicia Arc.
¿Esto es una solución definitiva?
No. Es un parche temporal. Google ya ha comenzado a eliminar soporte para MV2 en Chrome, y otros navegadores podrían seguir el mismo camino. Aunque Arc ofrece esta opción por ahora, no hay garantía de que esté disponible para siempre.
¿Qué hacer a futuro?
• Mantente informado sobre navegadores que resistan estas políticas (como Zen).
• Apoya el software libre y las extensiones que luchan por la privacidad.
• Evalúa cambiar tu navegador si MV3 afecta tu experiencia.
¿Qué es Manifest V3 y cómo desactivarlo en Arc para seguir usando tus extensiones favoritas?
En los últimos meses, muchos usuarios han empezado a notar que algunas de sus extensiones favoritas —especialmente bloqueadores de anuncios o herramientas de privacidad— han dejado de funcionar como antes. ¿La causa? Manifest V3, una nueva política de Google que cambia radicalmente la forma en que las extensiones funcionan en Chrome y navegadores basados en Chromium, como Arc, Brave y Microsoft Edge.
Qué es Manifest V3?
Manifest V3 (MV3) es la nueva versión del manifiesto que rige el comportamiento y las capacidades de las extensiones en navegadores basados en Chromium. Esta actualización viene a reemplazar a Manifest V2 (MV2), que ha sido el estándar por más de una década.
Según Google, MV3 tiene como objetivo mejorar la seguridad, la privacidad y el rendimiento del navegador. Pero en la práctica, limita severamente lo que las extensiones pueden hacer, sobre todo aquellas que trabajan interceptando y modificando el tráfico de red en tiempo real, como los bloqueadores de anuncios avanzados.
Una de las principales críticas es la eliminación del acceso a webRequest con capacidades bloqueantes, reemplazándolo por una API más limitada llamada declarativeNetRequest. Esto hace que extensiones como uBlock Origin pierdan gran parte de su potencia, afectando tanto la navegación como la privacidad del usuario.
¿Por qué esto es un problema?
• Muchas extensiones de código abierto dejan de funcionar correctamente.
• Se limita el desarrollo independiente y la innovación en extensiones.
• Los usuarios pierden control sobre cómo se filtra el contenido que reciben.
• Refuerza el ecosistema de publicidad de Google, debilitando bloqueadores.